Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

El potenciómetro. Que es, para que se utiliza, como funciona. Ejemplo de uso con Arduino.

Imagen
Un potenciómetro es un componente electrónico que permite regular la intensidad de corriente. Tiene 3 patas metálicas sobresalientes y una rueda que nos permite regular la corriente. Las patas de los extremos deben ir conectados a los pines analógicos GND y 5v, aunque es indiferente en que lado este el negativo y el positivo lo único necesario es que sea un circuito cerrado. Y la pata central que no hemos usado irá conectado a un pin analogico para que nos de un valor entre 0 y 1024. Nos sirve para controlar la intensidad de corriente y regularla. Pero nosotros lo usaremos para  prácticas como en la que pondremos 6 Leds y con el potenciómetro encender cada led uno a uno hasta que acaben todos encendidos.

Los ledes, descripción, como se conectan. Ejemplo de conexión de ledes con Arduino.

Imagen
Un LED es un diodo que al pasar por el una corriente continua de electricidad emite una luz. El LED  tiene dos patas metálicas, una más larga que otra; La pata larga debe ir conectada al lado negativo, y la larga al positivo. Lo que significa que no deja pasar la electricidad en otro sentido, es unidireccional.   En la foto anterior vemos un ejemplo de conexión de un LED a una placa arduino, que fue la que explicamos en la entrada anterior. La pata corta va conectada al lado negativo, GND, y la larga a una resistencia que esta conectada al pin número 13,positivo. Pero no necesariamente debe estar conectado así, tambien puede estar conectado a los dos GND analogicos y a cualquiera de los otros pines digitales con una resistencia en medio del circuito cerrado. Si conectamos dos negativos o dos positivos no funcionaría y podríamos provocar un cortocircuito. En este caso vemos montado un semáforo. Tiene 3 leds conectados al lado negativo GND analógico, y entre medias de cada ...

La placa Arduino. Descripción de la placa, del IDE y ejemplos de uso.

Imagen
La placa Arduino es un microcontrolador,lo que significa que se pueden grabar pequeñas instrucciones en ella para formar pequeñas simulaciones de circuitos de la vida real.  La placa consta de varias partes:          -Tiene un puerto situado en la parte inferior izquierda que usaremos para conectar el ordenador con la placa Arduino y así poder subir los programas para ser ejecutados.                    -También tiene una luz situada por debajo de los pines digitales número 13 y GND, que sirve para comprobar que la placa funciona bien y no hay problemas de conexión; esto se comprueba con el programa blink que hace parpadear la luz.          -Los pines digitales situados en la parte superior que están numerados del 0 al 13 y además consta del pin digital GND que es el pin que se concretara al lado negativo del circuito.          -L...

Mi blog de T.P.R. (Adrián Martínez-Osorio)

 Hola soy Adrián un alumno del I.E.S. Profesor Julio Pérez. Para la asignatura de T.P.R hemos creado este blog cada alumno para ir explicando lo que hacemos en clase como la parte online de las clases semipresenciales. A lo largo del curso aprenderemos a trabajar con Tinkercad un programa de simulación y con Arduino que es un kit de mecanica muy básico para al final del curso llegar a crear un robot como proyecto final