El motor cc de Arduino es de tamaño reducido, de corriente continua, que significa que la corriente tiene un sentido continuo y no cambia muy rápido de sentido como en la corriente alterna, como por ejemplo un enchufe de una casa. El motor está en una caja de engranajes para que tenga más fuerza, lo que significa que alcanza menos velocidad pero en una cuesta la sube más fácilmente. Se usa en circuitos arduino, para montar un robot y pueda avanzar y girar, subir y bajar algo, o hacer el circuito de un ventilador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr4nEmXjMkXA3ND8SEPXfmpoopkrG30f_qgeOic1d2evu4xWs51L-cKK_GT8_icvKm_9Y3L81kaHSrf73lxRT0w-mdaDij0C451VcuhvIFdqBGTegBJgHi6cDa_xXb7HTjYk7YxRjUwEE/s0/images.jpg)
Para conectarlo tiene dos cables, que tendrán que ir conectados a un lado positivo y a otro negativo para hacerlo girar, para poder hacerlo cambiar de sentido con el código necesitaremos conectar un chip L293D en el que tiene 16 pines, 8 a cada lado, y tiene que ir conectado por pares lo que hay en un lado en el otro su semejante, si en la parte superior hay esta el lado positivo del motor en el otro el lado positivo del otro motor, si en un lado hay un lado positivo o negativo en el otro positivo o negativo respectivamente...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyYyiGTcZ37bxpCpQLMoOkanPy0idm0H-qpFbaqbcXDC4Gh4Z6CKhRnjCkEuJreSgULjGHqHoRMweq5PkCkdG_FP0sdxbCxjATLKXbbnXQA5LqES_4TM_JdsobB1C51FfhOuqRbxwobC0/s320/circuito-integrado-L293D.jpg)
En la primera práctica hay que conectar un solo motor para que funcione así que conectamos un lado al GND y otro a un pin cualquiera como el 7.
En la parte más complicada de la práctica hay que conectarlo con el L293D. Donde lo vamos a dividir en dos partes:
-Circuito: Para que nos entendamos me voy a ir guiando por la foto de debajo. Conectamos el polo positivo, 5v, a la parte positiva superior y el gnd, polo negativo, en la parte superior y inferior negativa de la placa, Ahora los motores los conectamos en los dos centrales con 2 pines de separacion del medio, y el lado negativo al lado de la izquierda. En los dos pines centrales polos negativos, el pin izquierdo extremo polos positivo y en el lado derecho extremo también. En la parte de abajo en los pines 2 y 7 conectamos los cables de control 2 y 7 y en la parte de arriba los 10 y 8.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiynJswVqHVIfwQhzaQYHMw3hH9dYTXsrfzMRF3cd6GUAVcuvP0OoZMKXz6CoZ5AhHhrxmS1ScVCnz28HYDpISRwg86_E2YElPozXqkBqK7zuEggaLEVwOmoyDq8P8iksgYFygGFaDCQM0/w541-h299/Captura.JPG)
-Código: Para el código separamos en dos bloques, el 2 y 7, que controla el motor inferior, y el 10 y 8 que controlan el motor superior, nunca podemos conectar el alta dos pines del mismo motor porque dará lugar a un cortocircuito. Entonces lo que haremos será poner el pin primer pin de cada uno en baja y el otro en alta, esperamos 3 segundos y ponemos todos los pines en baja, y que espere otros 3 segudnos. Con esto lo que haremos será que avance durante 3 segundos y se pare 3 segundos.
La práctica estaba bien y era entretenida pero en dos distintas prácticas con sus apartados cada uno se podía hacer la última directamente y no dar tanto rodeo pero la última me gusto mucho montarla y ponerla a prueba porque cuando lo tienes que hacer funcionar surgen imprevistos y tienes que conectar pilas para que tenga fuerza y cosas que no pasan en un simulador, muy chula la práctica
Comentarios
Publicar un comentario